yo

gracias por asomarte a esta ventana

soy un tipo que pasea, dibuja y escribe en una ciudad de provincias

Soy Enrique Cabezón, nací en Logroño en 1976. Soy diseñador gráfico, editor, poeta y activista cultural y de barrio. He publicado los libros de poemas Territorio de ceniza (Kabemayor, 2003), El lenguaje de las serpientes (4 de Agosto, 2005; junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas (LF Ediciones, 2005), No busques lágrimas en el ojo del muerto (Germanía, 2006), Existir en los días (Eclipsados, 2009), Besar el paisaje (Ejemplar único, 2013) y Desdecir (Amargord, 2013). Además del e-libro La traición en los colores (Página de Nausícaa, 2001), el dietario Sílabas trabadas (La casa del loco, 2019) y la novela Una semilla (Los libros del gato negro, 2021). Como ilustrador e historietista cabe destacar Cementerio de las horas (Ediciones de Ponent , 2004), la adaptación de la novela picaresca de 1604, original de Gregorio González, El guitón Honofre (Kabemayor, 2005) con guiones de su hermano Luis Alberto y El contorno (La Chimenea Fanzine, 2013).

Como vocalista grabé tres discos: Fracaso, etcétera (2007), Nuestra es la noche (2009) y Enemigo mío (2011) con mi banda de rock: enBlanco.

Soy uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto y he coordinado Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja desde su origen, festival que finalista del Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018.

Como editor, diseñador y maquetador he realizado más de mil libros y revistas para editoriales como Eclipsados, Baile del Sol, Libros del frío, Amargord, La cabaña del loco, Once, Kabemayor, Ediciones del 4 de Agosto, o instituciones como Ayuntamiento de Logroño, Gobierno de La Rioja, Consejo de la Juventud de Logroño, Museo de La Rioja, Gobierno de Aragón, Prensas Universitarias de Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses o Universidad de La Rioja, entre otras. 

pajarear

Versos al paso

‪Ignoro su estado actual, nacieron para ser pisados y desaparecer por el propio desgaste, #versosalpaso fue —es— un proyecto construido con la colaboración de más de 20.000 ciudadanos y poetas de Madrid y de otras ciudades. Yo tuve el privilegio de que dos de mis versos formasen parte de aquella selección que llenó de poesía…

«Artista», por Félix de Azúa

Esto de Félix de Azúa, de su Diccionario de las Artes (Planeta, 1996) me sigue pareciendo muy acertado: «ARTISTA.- Acerca del artista reina un general desconcierto. Su existencia es indudable, pues a ellos atribuimos la aparición de «obras de arte», sea cierto o falso que intervengan en su aparición. Cuando nos sorprende un paisaje de…

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.